Cómo operar con futuros: paso a paso para hacerlo como un experto

09/04/2025

Dicen que en el mercado hay quienes anticipan los resultados de las inversiones casi como si tuvieran un bola de cristal… Bueno, no sabemos si será cuestión de magia o no, pero hay inversores que saben operar con futuros, de eso no hay ninguna duda.

Pará, ¿estamos diciendo lo que creemos que estamos diciendo? Algo así: en el amplio universo de las inversiones y el trading, el mercado de futuros es una realidad. Y, por lo tanto, también existen las personas que eligen invertir y negociar contratos de futuros.

Pero antes de seguir complicando las cosas, ¿por qué no vemos bien que son estos contratos y cómo operar con ellos?

¿Qué son los futuros?

Los contratos de futuros son acuerdos estandarizados entre dos partes se comprometen a comprar o vender un activo en una fecha futura a un precio determinado. Todos los factores de la ecuación están acordados de antemano.

Se utilizan para cubrir riesgos o para especular sobre el movimiento de precios de activos como materias primas, acciones, índices, divisas o criptomonedas. Y se negocian en lo que se conoce como mercado de futuros, mercados organizados que les da transparencia y seguridad: por ejemplo, en Argentina está el MATBA-ROFEX; en Estados Unidos, el CME; y en Europa, el Eurex.

Al operar futuros, no se compra el activo en sí, sino que se acuerda un precio para liquidarlo más adelante: el comprador apuesta a que el valor subirá en el futuro (y comprará más barato), y el vendedor, a que bajará (y ganará más plata).

La clave es que las operaciones se ajustan diariamente según la variación del precio del contrato (lo que se conoce como «mark to market»).

Otro aspecto del funcionamiento de estas operaciones es que es necesario depositar un margen de garantía, es decir, un porcentaje del total del contrato.

Entre los tipos de contratos de futuros más comunes están los financieros (dólar futuro, índices bursátiles, bonos y tasas de interés) y los commodities (granos, petróleo y metales como el oro).

Estrategias de inversión con futuros

CoberturaEspeculaciónArbitraje
Cuando las empresas o inversores buscan protegerse de cambios en precios. Por ejemplo: comprar dólar futuro para cubrirse de una devaluación.Implica operar futuros para aprovechar movimientos del mercado sin necesidad de poseer el activo subyacente.

 

Es aprovechar diferencias de precios entre distintos mercados para obtener ganancias sin riesgo.

1.   Primer paso para operar con futuros: elegir un bróker

Obviamente, el primer paso y hasta el más importante de todos es elegir el bróker y la plataforma desde la cual vamos a operar en el mercado de futuros. Sí o sí necesitás uno que ofrezca este instrumento entre sus opciones de inversión.

Para que esto te sea más sencillo, te preparamos un ranking exprés de los mejores brókers (nacionales e internacionales) para operar con futuros desde Argentina.

BrokerRegulaciónMercadoInstrumentosComisionesDiferencial
eToroFCA, CySEC, ASICGlobalCFDs sobre futuros, criptos, acciones, ETFsSin comisiones por trading, spreads aplicanCopy trading para copiar estrategias
XTBCNMV, FCA, CySEC, IFSCGlobalCFDs sobre futuros de índices, commodities, criptosSin comisiones en cuentas estándar, spreads ajustadosPlataforma xStation 5 con herramientas avanzadas
Admirals (Admiral Markets)FCA, ASIC, CySEC, EFSAGlobalCFDs sobre futuros de índices, divisas, materias primasSpreads ajustados, swap por posiciones nocturnasCompatible con MetaTrader 4 y 5
RofexCNVArgentinaFuturos de dólar, índices, commoditiesVariables según ALyCPlataforma oficial de futuros en Argentina
Bull Market BrokersCNVArgentinaFuturos de dólar, bonos, commoditiesVariables según operaciónPlataforma sencilla con acceso directo a Rofex
BalanzCNVArgentinaFuturos financieros y agrícolasBajos costos operativosPlataforma confiable con atención personalizada

 

  1. eToro: es la mejor opción para principiantes que buscan acceso al mercado global gracias a su plataforma intuitiva y la opción de hacer copy trading, es decir, copiar estrategias de otros inversores expertos para que vayas aprendiendo sobre la marcha. No tiene comisiones por trading pero sí spreads y costos de retiro.
  2. XTB: otra opción internacional, es la mejor alternativa para operar con spreads bajos y no tiene comisiones en cuentas estándar. Además, te ofrece la posibilidad de usar la plataforma xStation 5, que tiene herramientas de análisis técnico avanzado.
  3. Admirals: este bróker con acceso a los mercados globales de futuros es el que cuenta con más opciones de derivados, ideal si ya tenés un poco más de experiencia porque usa las plataformas MetaTrader 4 y 5, que cuenta con herramientas avanzadas. Tiene spreads ajustados y swap por posiciones nocturnas.
  4. Rofex: es la plataforma oficial del mercado argentino de futuros y, por lo tanto, la mejor opción nacional regulada. Sus comisiones varían según el agente de liquidación y compensación (ALyC), y es ideal para los inversores que buscan exposición en mercados locales.
  5. Bull Market Brothers: es la opción local con más variedad para operar contratos de futuros y cuenta con una plataforma sencilla con acceso directo a MATBA-ROFEX. Las comisiones son variables según la operación
  6. Balanz: es una alternativa nacional con buen respaldo financiero y bajos costos operativos, además de tener una plataforma confiable con atención personalizada.

Antes de empezar...

Antes de abrir una cuenta para operar con futuros, siempre revisá las comisiones, los requisitos de margen y los activos disponibles en cada bróker.

2. Abrí tu cuenta

Una vez que elijas el bróker, completá el registro para abrir la cuenta y depositá el dinero necesario para empezar a operar. Puede ser en pesos o en dólares, según el tipo de contrato que quieras operar.

3. Elegí el contrato de futuros

Este es otro de los pasos súper importantes de la operación con futuros: elegir el contrato o activo con el que efectivamente vas a operar.

Pensá que cada contrato tiene:

  • Un activo subyacente, por ejemplo, dólar futuro, soja, petróleo, S&P 500, etc.
  • Un vencimiento que va a ser fijo, por lo que si no cerrás el contrato antes de esa fecha, se liquida automáticamente.
  • Una posición, ya sea larga (comprar) o corta (vender).

No te olvides de analizar el mercado, ya sea a través del análisis técnico (gráficos, tendencias, indicadores) o del análisis fundamental (noticias económicas, oferta/demanda). Y si recién empezás a operar con futuros, no viene mal arrancar con montos de inversión pequeños o en simuladores.

4. Operá el contrato

Con el contrato ya elegido, ahora tenés que ingresar una orden de compra o venta en la plataforma del bróker, y definir el margen de garantía, que corresponde a un porcentaje del valor total de ese contrato.

Tené en cuenta que la CNV y MATBA-ROFEX actualizan los márgenes de garantía según la volatilidad del mercado.

5. Monitoreá y administrá la operación

Los futuros tienen ajuste diario (mark to market), lo que significa que las ganancias o pérdidas se acreditan en tu cuenta día a día, dependiendo del precio de cierre del contrato.

Por eso es clave estar con un ojo encima de la operación y sus movimientos: si va a tu favor, vas a ver un saldo positivo; mientras que si va en contra, puede ser que tengas que poner más margen para evitar que el bróker cierre tu posición.

¡Consejo!

Configuá stop loss y take profit para protegerte de pérdidas excesivas y asegurar ganancias.

6. Cerrá la operación

Una operación de futuros se puede cerrar antes del vencimiento, ya se vendiendo (si compraste) o comprando (si vendiste). Básicamente, para cerrar una posición tenés que realizar la operación inversa a la que hiciste inicialmente.

Obviamente, también podés esperar hasta el vencimiento determinado para que se liquide en efectivo o con la entrega del activo, según el contrato.

[TABLA] Pros y contras de operar con futuros

Como toda inversión, las operaciones con futuros tienen sus ventajas y sus riesgos. Y conocerlos es fundamental para tomar las mejores decisiones.

Ventajas

  • Apalancamiento: No es necesario pagar el total del contrato, sino solo un margen inicial, lo que permite controlar una gran cantidad de activos con menos dinero.
  • Cobertura: Empresas e inversores pueden protegerse de variaciones de precio en activos como el dólar, granos, bonos, etc.
  • Alta liquidez: En los mercados de futuros hay muchos compradores y vendedores, facilitando la entrada y salida.
  • Operación en mercados regulados: Son instrumentos transparentes y seguros, con garantías establecidas por las cámaras de compensación.

Riesgos de operar con futuros

  • Riesgo de apalancamiento: Aunque permite grandes ganancias, también puede generar pérdidas mayores a la inversión inicial.
  • Requerimiento de margen: Es necesario mantener un margen de garantía, que puede ajustarse si el mercado se mueve en contra.
  • Vencimiento del contrato: A diferencia de las acciones, los futuros tienen una fecha de vencimiento, por lo que hay que renovarlos (rollover) si se quiere mantener la posición.

Disclaimer

La información contenida en este artículo tiene fines únicamente informativos y no debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o de inversión. Los datos presentados se basan en fuentes consideradas fiables, pero no se garantiza su exactitud, integridad ni actualidad.

Invertir conlleva riesgos, incluyendo la pérdida total del capital invertido. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, se recomienda consultar con un asesor profesional que pueda evaluar tu situación particular.

El contenido de este artículo no constituye una recomendación personalizada ni una garantía de resultados. Tomar decisiones de inversión sin contar con los conocimientos adecuados puede generar consecuencias económicas graves.

Preguntas frecuentes

Preguntas de los usuarios